top of page

“Del plato a la boca” … La historia de Mary Tifoidea


Comer en la calle es el placer culposo por excelencia en México, siendo el fenómeno de los tacos callejeros uno de los más populares. Médicos y mamás nos han advertido hasta el cansancio de los terribles peligros que acechan a los tragones callejeros, pero es imposible resistirse, ni siquiera por los perros… ni por la tifoidea.


Intentando simplificar esta enfermedad, te diré que la fiebre tifoidea es una infección cuyo origen está en una bacteria llamada Salmonella Thyphi. Se transmite a través del consumo de alimentos o bebidas contaminadas y entre sus síntomas más comunes están fiebre, diarrea y erupción cutánea. Alrededor del 3% de los enfermos no podrá sacarla de su cuerpo.


Quizá todo esto ya lo conocías… pero a Mary Tifoidea, no


Mary Mallon nació en Irlanda pero trabajaba como cocinera en Nueva York, Estados Unidos. En algún momento contrajo la enfermedad y, como no hubiera síntomas aparentes, infectó a quienes comían lo que preparaba, algunos de ellos enfermaron gravemente.


Cuenta la historia que Mary era un poco gruñona por lo que no era bienvenida por mucho tiempo en los trabajos que tenía, así que anduvo de aquí para allá cocinando e infectando a sus comensales.


Un buen día llegó a trabajar a la casa de un banquero de apellido Warren y, como era costumbre, la familia acabó infectada de tifoidea, así que el patriarca buscó especialistas que resolvieran el misterio hasta que, atando cabos, encontraron que Mary era el origen de la enfermedad. Hasta ese momento, había infectado a 53 personas. 3 de ellas murieron.


Para el día en que se descubrió su secreto (hasta para ella), Mary ya no trabajaba con el banquero, así que fue necesario buscarla para informarle de su enfermedad. Cuando finalmente lo lograron, la feroz cocinera se negó a ser estudiada pues hasta el momento su enfermedad había sido asintomática y no había razón aparente para detenerla; sin embargo, tras una larga persecución, fue sometida a estudios que comprobaron su enfermedad, motivo por el que recomendaron aislamiento estricto por dos años.


Tiempo después, en 1907, el Departamento de Salud tuvo un nuevo encargado que permitió a Mary salir libre si, y solo si, prometía no buscar trabajo como cocinera.


Hasta ahí todo bien hasta que luego de un tiempo, un nuevo brote azotó la isla de Manhattan y, tras investigar, el origen de la infección orientó a las autoridades a una cocinera de apellido Brown y, adivinen, resultó ser Mary Mallon, quien volvió a la cocina con un nuevo apellido para evitar ser descubierta.


Las autoridades gringas de salud la recluyeron esta vez por más de tres décadas en aislamiento, hasta que finalmente murió a los 69 años en el Hospital Riverside de North Brother, cerca del Bronx. Desde ese momento, ha sido y será recordada como Mary Tifoidea.


Ahora bien, en los tiempos de Mary, los sistemas de salud no contaban con herramientas que ahora sí tenemos; la información, por ejemplo. Aunque la bacteria anda por ahí en todos lados, una alimentación sana y un poco de higiene al preparar alimentos podría salvarnos de consecuencias graves, a pesar de que cometamos pecadillos culinarios de vez en vez y acabemos cenando garnachas en una esquina polvorienta.


Pero todavía más importante, cuando hay un enfermo de tifoidea, se recomienda que durante su convalecencia utilice sus propios utensilios para comer y que no esté en contacto con aquellos de los que comerán otros.


Nadie quiere que renuncies a los taquitos de pastor, pero para evitarse una tragedia marca Mary Tifoidea, tomen todas las precauciones posibles … o despídanse de los tacos.

 
 
 

댓글


Ahorro medico-min.jpg

Hola!

Forma parte de nuestra comunidad y recibe los beneficios de la consulta médica especialidades a menor costo. Cuidas tu salud, ahorras y ayudas a las personas que más lo necesitan. Únete a esta cadena de apoyo. 

Archivo de entradas

Etiquetas

Recibe nuestras publicaciones. Suscríbete.

¡Gracias por suscribirte!

© 2025 Creado por Consulta con causa

Contacto:

444-306-4835

San Luis Potosí. S.L.P.

  • Facebook
bottom of page